Páginas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Escenarios físicos y humanos

Escenarios físicos y humanos

La República Democrática del Congo está situada en la región de África Central. Limita con República Centroafricana, Sudán del Sur, Uganda, Rwanda, Burundi, Tanzania, Zambia, Angola y Congo. Tiene salida al océano atlántico. Su extensión de 2 345 408 kilómetros cuadrados es asimilada con la magnitud de toda Europa Occidental.
Su capital es Kinshasa, ubicada al occidente del país. No obstante, la capital de éste conflicto es la ciudad de Goma, ubicada en la zona de Kivu Norte (capital de esta provincia).

Las altas precipitaciones, sustentan la segunda selva tropical más grande del mundo después del Amazonas, extendiéndose  por todo  el oeste del país. La selva más extensa es conocida por los nombres de Stanley, Pigmea, Gran Congo e Itura, se extiende hacia el oeste desde la confluencia del Río Arubi con el Congo, hasta el lago Alberto.                                                                                 Dado que la línea del Ecuador atraviesa el país, el clima es tropical, generando una vegetación densa y siempre verde, rica en flora. Mas en la frontera con Sudán y en la zona sur de Katanga, el clima es más seco, creando una sabana, habitad de herbívoros como los antílopes, búfalos, cebras, elefantes y carnívoros como los leones, leopardos e hienas.     
El Rio Congo, el quinto río más largo del mundo y el segundo con más caudal, se forma tras la fusión de los Rios Luapula y el Lualaba. El Luapula nace en el Lago Banguelo y después de por el Lago Moero, se reúne con el Lualaba que desciende varios metros por la meseta de Katanga. Finalmente, tiene desembocadura en el océano Atlántico. Además tiene una inmensa red de afluentes que drenan la mayor parte del país.

Al este del país, se levantan grandes montañas producto de las actividades tectónicas de la zona, o del llamado Valle de Rift. Mas es  de mayor importancia la zona del noreste, la cual posee muy baja actividad volvánica además de resguardar grades yacimientos de minerales como el estaño, cobalto, cobre, uranio, germanio, hierro, carbón, diamantes, entre otros.  Además la conexión con  el río  y su navegabilidad hace que el proyecto de explotación minera sea rentable.

Pero he aquí la principal causa de la guerra. Porque las guerras en la RDC no son guerras de libración -cómo algunos medios de comunicación alegan-, son guerras económicas para saquear estos minerales, minerales que al mismo tiempo financian los conflictos bélicos. Muchos de los grupos armados, como el Frente de Liberación de Ruanda (FLR), obtienen fondos con el comercio ilegal de casiterita, oro, coltán, entre otros, extraídos del Oriente del país. Es decir, que si hay riñas entre algunos de los tanto grupos, es por el simple tema de quién se adueña de la mina a explotar.

El gobierno no se impone en ninguna de estas circunstancias, no controla a pesar de que todo se diga a voz pública. Cualquier habitante que tenga acceso a una mina, acude a ésta como medio de empleo, para subsistir, conseguir algo por lo menos, para comer. Incluso, muchos dejan su trabajos formales porque al parecer, ganan más con la minería. Ésto empobrece más a la población.

Lo peor es que ni siquiera son bien pagas la extracciones, por ejemplo, la casiterita la venden a 2 dólares el kilo, mientras que en mercado internacional está a 12 dólares. Y se los venden a grupos armados que lo pasan la frontera con Rwanda o los llevan a costa atlántica, allí se exportan para vender en el mercado internacional.

Los únicos que se benefician de todo ésto, son los que exportan los minerales a los mayores demandantes como Estados Unidos o países de la Unión Europea, pues son ellos los que los compran a precios no sólo muy bajos, también sin tener que pagar impuestos. Impuestos que si hubieran, irían a para al gobierno, y hasta depronto, al estado , en favor de este país que actualmente no tiene de que comer  y mucho menos carreteras pavimentadas, ni centros hospitalarios, ni escuelas ;infraestructuras propias de un país que engendra tal cantidad de metales preciosos.

Uno de los minerales más importantes, provenientes del territorio congolés es el Coltán. Su importancia radica en que además de que es el mineral favorito para hacer aparatos tecnológicos debido a su característica de superconductividad, el ochenta (80) porciento de las reservas mundiales se encuentran en RDC. Sin embargo, su explotación nisiquiera se realiza bajo estándares de seguridad, ni con maquinas ni nada. En todas las minas, su extracción es artesanal, por tanto las personas que extraen, se enfrentan a grandes riesgos de intoxicación y enfermedad, bajo un régimen de esclavitud muy parecido al del rey Leopoldo.


En conflicto que nos incumbe, se desarrolla en la rica zona de Katanga y en las zonas transfronterizas de Kivu (norte y sur). Donde se reúnen precisamente la mayoría de las bandas armadas del país.



Con una población de  74, 618,000 habitantes mal distribuidos (concentrados en la parte occidental del país producto del desplazamiento), y un PIB per cápita de 216 dólares, las condiciones de seguridad (alimentaria, social, laboral, en salubridad y educación) son devastadoras para la población . Tras toda una historia en guerra, el único centro de asistencia médica se encuentra en Goma -lugar donde trabajan los enviados por la Cruz Roja Internacional-, las escuelas son escasas, no existen carreteras pavimentadas e incluso, el acceso a muchos poblados solo es posible por vía de senderos que atraviesan la densa vegetación. Su índice de Desarrollo Humano es de 0,239 ocupando el puesto 168 de 169 países, el cual se mide mediante los indicadores de longevidad, nivel educacional, y nivel de vida.

Dado que el arma más letal utilizada por los grupos armados, es el abuso sexual, la tasa de natalidad incrementó al mismo tiempo que el exabrupto de quienes empuñaba armas.

La mayoría de la población subsiste de la agricultura, mas en las zonas de alta vulnerabilidad, al primer vestigio de fruto, los agricultores se ven obligados a casi regalar sus cosechas a los grupos armados que se las pidan. Producto de esto es la malnutrición de la misma población, reflejándose ta tasa de desnutrición infantil del sesenta (60) porciento. 


República Democrática del Congo: Población




No hay comentarios.:

Publicar un comentario